top of page

Diplomado en Dirección Logística

fondo-transparente-logo-color-con-texto-
class-ga76025cba_1280.jpg

Descripción del Programa

La apropiada gestión de los procesos operativos empresariales en las diferentes áreas funcionales de la organización, permite alcanzar elevados estándares de competitividad a través de la excelencia operativa. Esto es, niveles óptimos de eficiencia y eficacia al menor costo posible. El presente diplomado apunta a formar profesionales capaces de lograr la excelencia operativa que las organizaciones necesitan para competir en un mundo globalizado, fortaleciendo sus empresas y generando alta rentabilidad, focalizándose en procesos de gestión de almacenes, centros de distribución, procesos logísticos y distribución, junto con compras y adquisiciones, bajo un enfoque de calidad total.

Objetivo General:

  • El objetivo general es brindar una especialización del más alto nivel académico a profesionales interesados en ampliar y profundizar sus conocimientos en la gestión de los procesos operativos en el interior de las organizaciones, a través de la mejora constante, usando herramientas cuantitativas y cualitativas que permitan tomar decisiones adecuadas.

hardhat-g8f3a50028_1280.jpg

Plan de Estudios

GERENCIA DE PROCESOS Y CALIDAD TOTAL

En el presente curso se desarrollarán y discutirán técnicas, métodos y modelos existentes para la mejora o rediseño de los procesos. Se revisan los pasos necesarios para llevar a cabo la reingeniería y los mecanismos de innovación en los procesos. A lo largo del desarrollo del curso, se insistirá en la ejecución de planes de acción y estrategias que surjan del análisis de casos y ejercicios propuestos, desarrollando en los participantes la capacidad de diagnóstico de problemas y oportunidades, así como su capacidad para elaborar propuestas de rediseño rápido y radical en los procesos estratégicos que den valor añadido a las actividades que desarrolla como ejecutivo.

GESTIÓN DE COMPRAS Y ADQUISICIONES

En los últimos años la gestión de compras y adquisiciones ha cobrado singular importancia, por ello, el curso se concentra en analizar las nuevas tendencias y teorías relativas a la gestión de compras que no estén ligados directamente con la gestión operativa, sino con los conceptos macro de la gestión de abastecimiento, brindando a los participantes criterios para analizar y evaluar problemas de adquisiciones de bienes y servicios en sus organizaciones, buscando a partir de ellos una ventaja competitiva.

GESTIÓN DE ALMACENES, CANALES Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

En este curso se profundiza en la vinculación de la cadena logística con proveedores y clientes a través de un modelo de gestión que permite tomar decisiones en términos de Gestión de Almacenes, distribución y diseño de canales y las diferentes formas de integración, alineando estas decisiones a la estrategia general de la empresa, para asegurar una posición competitiva en el mercado. También se introducen conceptos del negocio electrónico en su vertiente de venta al cliente final (B2C, business to consumer) y los principales retos logísticos que este tipo de negocio conlleva.

La metodología es ONLINE, con una clase virtual sincrónica semanal por parte de un académico experto en el área.

Acceso a Recursos de Aprendizajes que permiten avanzar en de forma asincrónica, a través de desafíos semanales revisados por un académico especialista en la temática.

Requisitos

​​​

  • Los postulantes deberán completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia de Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento

  • Fotocopia legalizada del grado de Licenciado, o Título Profesional.

  • Currículum vitae

  • Tratándose de estudiantes extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio, deben presentar sus antecedentes visados por el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

FECHA DE INICIO:     24 de abril del 2023
bottom of page