
Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres en Entornos Laborales



Descripción del Programa
Desde un enfoque y visión inicial del sistema público y planes estratégicos sobre reducción del riesgo de desastres, el Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres en Entornos Laborales, busca cubrir la demanda y necesidad país de profesionales con conocimientos integrales en gestión de crisis y emergencias en centros de trabajo, dada la condición de elementos estratégicos para el desarrollo de la Comunidad.
Toda organización depende de sus recursos, del personal y de las tareas que día a día son ejecutadas con el fin de mantener los beneficios y la estabilidad. La mayoría cuenta con líneas de producción, productos, personal, sistemas, tecnologías de información, etc.
Si algunos de estos recursos son dañados o dejan de estar accesibles por efecto de crisis o emergencias, los procesos pueden paralizarse. Además del posible efecto inmediato del evento, cuanto mayor sea el tiempo de inactividad las pérdidas se incrementaran exponencialmente.
Tanto así́ que, un alto porcentaje de organizaciones no son capaces de recuperarse después de alguna emergencia mayor o desastre.
La ocurrencia de eventos de alto impacto tiene una frecuencia baja, por ello, es habitual encontrar estructuras basadas en documentos (planes de contingencia o emergencias) de marcado carácter reactivo que parten de una inadecuada evaluación de los riesgos, confundiendo lo improbable con lo imposible y sin un análisis cuantitativo de la repercusión de estos eventos en la organización.
Igualmente, la falta de participación de todos los actores implicados, en la planificación, puesta a prueba y revisiones permanentes, hacen que éstos no cumplan con los objetivos prefijados.
La administración de crisis y emergencias, como parte de la política de gestión de riesgos de la organización, tiene que ser transversal a todas las operaciones de la empresa y debe ser un proceso continuo.
Con un propósito de triple impacto (seguridad de todos los stakeholders, protección del Medio Ambiente y de los activos de las organizaciones) este diplomado está basado en el estudio de casos con un sentido multisectorial, a objeto de entregar un lenguaje común en materia de gestión de crisis y emergencias y como consecuencia, de la reducción del riesgo de desastres y disminución de la vulnerabilidad en los centros de trabajo.
OBJETIVO GENERAL:
-
Formar a profesionales, técnicos y no profesionales con capacidad de liderar y coordinar el desarrollo, implementación y mantenimiento de Sistemas de Gestión en materia de Crisis y Emergencias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Que los profesionales otorguen Continuidad de Negocios en los Centros de Trabajo.
-
Contribuir a la resiliencia de la organización y sus stakeholders.

Plan de Estudios
El Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres en Entornos Laborales, es un diplomado teórico-práctico que se impartirá́ en modalidad On Line, Híbrido y/o Presencial (Live), o una mezcla de ellas, siempre de acuerdo con el Modelo Educativo UNAB, es decir, promoviendo una educación centrada en el estudiante.
Para las sesiones se utilizan metodologías activas que generen aprendizaje experiencial, basadas en los principios andragógicos.
El rol del profesor será́ de facilitador y su responsabilidad será́ generar los ambientes de confianza, lúdica y desafíos para fomentar el aprendizaje protagónico de los estudiantes.
Trabajo final integrador: El estudiante, a partir de un diagnóstico personal o cooperativo de un problema, deberá́ proponer soluciones de mejora y un plan estratégico para el desarrollo, implantación y evaluación del mismo.
Requisitos
Los requisitos para la postulación a este diplomado son:
-
Fotocopia simple de la Cédula de Identidad por ambos lados, o Certificado de Nacimiento, o fotocopia del Pasaporte.
-
Fotocopia legalizada ante notario u el original del certificado de Grado de Licenciado; o del título Profesional; o del título Técnico de Nivel Superior, o Licencia de Enseñanza Media y certificado Laboral que acredite una experiencia de a lo menos 4 años en el área.
-
Carta de motivación para cursar el diplomado con indicación de la experiencia en el área de conocimiento.
Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
Respecto de la Licencia de Enseñanza Media, aquellos postulantes que hayan realizado sus estudios de Enseñanza Media, en países que no tienen suscrito convenio de validación de estudios con Chile, deberán presentar, al momento de la matrícula, la Licencia de Enseñanza Media validada por el Ministerio de Educación de Chile.
Todos los antecedentes serán evaluados por la Dirección del Diplomado, quien podrá́ aceptar o rechazar la postulación.
