Claudio Irarrazaval Rojo
Desafíos de la Higiene Ocupacional
Actualizado: 31 mar 2019

La higiene ocupacional hoy en día se convertido en una de las especialidades en el área de la prevención de riesgos con mayor cantidad de demanda laboral en Chile, debido principalmente a la aparición de los Protocolos de Vigilancia emanados por el MINSAL, lo que tiene como consecuencia en que tanto las empresas, Organismos administradores de la ley y empresas del rubro de las mediciones, necesiten contar con profesionales capacitados y con experiencia en la anticipación, identificación, evaluación y control de los riesgos químicos, físicos y biológicos que aumentan cada año por nuevas tecnologías y procesos en las empresas.
Chile se ha propuesto metas concretas para controlar la aparición de enfermedades profesionales, como la silicosis, hipoacusia entre otras, para ello se debe controlar el riesgo que causa esta enfermedades, es por ello que el país debe contar con profesionales en higiene ocupacional que no solo tengan conocimientos en su área de especialidad sino además en áreas afines como la toxicología, fisiología y estadística.

Para la certificación de profesionales en el área de la higiene ya se están empezando a crear algunos requisitos formales por parte de algunas instituciones. Por ejemplo el Instituto de salud pública ya ha publicado una guía para certificación de las personas que evalúen ruido, la cual contiene exigencias concretas de formación y experiencia que deberán cumplir estos profesionales.
La investigación en higiene ha ido progresando. Algunas universidades, mutualidades y empresas han desarrollado estudios relacionado por ejemplo en el rubro de la construcción, transportes y agrícola entre otros, ofreciendo soluciones prácticas para el control de agentes y generando nuevos conocimientos en el área.
Link Diplomado Higiene Ocupacional:
https://www.ingenieriadevalor.org/dip-en-higiene-ocupacional
Claudio Irarrazaval Rojo
Profesor Diplomado Higiene Ocupacional