top of page

Impresiones sobre Design Thinking


Este es un tópico que esta muy en boga, y creo que particularmente es muy útil ya que sistematiza un proceso de generación de ideas, que siempre tiende a ser poco estructurado.

El propósito del DEsgin Thinking es integrar el razonamiento científico analítico con una metodología más orientada a la intuición para que no ocurra la "Parálisis por Análisis".

El proceso requiere de creatividad pero aplicada durante todo el proceso de exploración de las actividades humanas en análisis y el desarrollo del prototipo, pruebas pilotos, e incluso re-definición de ideas. Los pasos principales son:

  1. Definición: definir el problema en análisis y cuales son los objetivos a cumplir. Establecimiento de prioridades del proyecto. Determinar los CFSs. Generar una glosario de términos para que no existan malas lecturas de los participantes, debido a que se basa en que los integrantes son de diferentes disciplinas.

  2. Investigación: Investigación la situación actual y su historia. Buscar casos que sirvan de analogías y como se pueden aplicar al dilema. Generar contacto con usuarios finales para comprender sus necesidades y desarrollar sus soluciones posteriormente. Tomar en consideración expertos de negocios y líderes de opinión.

  3. Idear: Seguir las necesidades de usuarios finales y generar ideas que puedan satisfacerlas. Proceso de Brainstorming libre, para luego seguir con un ejercicio dirigido por un facilitador.

  4. Prototipo: Empezar a trabajar en ideas presentadas: discutirlas, desarrollar, fundir y ordenar en múltiples bosquejos iniciales. Seleccionar algunos bosquejos  y presentar al  usuario final para que entregue su juicio.

  5. Elegir: Siempre considerar los objetivos finales del problema, seleccionar las ideas más relevantes. Tratar que este proceso sea lo más imparcial posibles, ya que se tiende a ir por las ideas más fáciles de desarrollar, las propias, u otro motivo, lo que debería ser todo lo contrario.

  6. Implementar: Definir los planes, recursos, acciones y tareas en un programa. Utilizar las mejoras prácticas en gestión de proyectos.

  7. Aprender: Obtener feedback de personal interno y del usuario final, para medir el éxito del proyecto. Identificar eventuales gaps en la definición de objetivos y sugerir acciones de mejoras.

Las cualidades del facilitador y los investigadores, ideadores deberán ser:

  1. Empáticos

  2. Integradores

  3. Optimistas

  4. Orientados a experimentar

  5. Actitud colaborativa

Muchos creen que es un proceso simple, pero no es así, debe ser debidamente estructurado y llevado con éxito.



20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page