La Estrategia Como Centro de Todo
Actualizado: 12 mar 2019

En nuestro país podemos encontrar una gran cantidad de declaraciones estratégicas en las páginas web de cada una de las empresas, sin importar el tamaño o rubro a la que se dediquen, todas quieren ser las mas importantes o las líderes en sus respectivas áreas, pero la verdad es que ninguna de esas estrategias se aplica en el quehacer diario de la compañía convirtiéndose en una simple declaración de intención de los dueños.
La importancia de la estrategia no tiene sólo relación con la primera línea jerárquica de la compañía, sino que también debe ser conocida por cada una de las personas que se encuentran en ésta, para así darle sentido al desarrollo laboral como también una carta de navegación que permita aportar día a día, a conseguir el posicionamiento futuro de la empresa.
Como ejemplo, podemos plantear una pregunta a un trabajador de la construcción que no tiene clara la estrategia de la empresa ¿Qué se encuentra construyendo? A lo que él responde: una muralla. Si le planteamos la misma pregunta a quien si conoce la estrategia de la empresa él responde: me encuentro construyendo una casa. En el segundo caso existe un mayor compromiso por parte del trabajador ya que sabe el objetivo final a conseguir por lo que realza la importancia de su trabajo, genera un mayor compromiso debido a que conoce que una futura familia habitará aquella construcción.
¿Pero cómo podemos bajar la estrategia a todos los niveles de la organización?
En la década de los 90`s Robert Kaplan y David Norton presentaron el Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI) como un modelo de administración que tiene por fin, colocar a la estrategia en el centro de todo lo que se realice en la empresa.
El BSC plantea un modelo relacional de causa-efecto que contiene 4 perspectivas en la empresa, colocando como centro de todo a la estrategia: Aprendizaje y Crecimiento; Procesos Internos; Clientes; Financiero.
La idea es plantear desde mis trabajadores ¿Qué necesitan aprender o cómo pueden crecer? para que realicen unos mejores procesos internos en mi compañía, lo que traerá como consecuencia una valoración por parte de mis clientes, lo que finalmente impactará en mis indicadores financieros. Todo esto bajo la mirada de metas y objetivos relacionados con la estrategia de la empresa.