top of page
  • Foto del escritorAlvaro Cepeda Ortiz

Las Tendencias Laborales del Futuro

Últimamente he ido a bastantes seminarios de innovación, de mercado laboral y de la 4ta revolución industrial, pues bien lo primero puedo concluir es que estamos viviendo una etapa de cambios.


Los cambios han sido progresivo, pero algunos ya han llegado para quedarse, dentro de los que puedo comentar:


  • Revolución Industrial 4.0: Ya es un hecho que la automatización lleva décadas de desarrollo, sin embargo ahora se esta viviendo a todo nivel y en diferentes sectores, no solamente el productivo, sino que en los servicios. El área de la informática esta presentando un desarrollo aplicativo impresionante y sobretodo en el área de la inteligencia computacional. Lo que estamos viendo es que existe todo lo viejo esta viviendo un nuevo renacer con aplicaciones modernas. Por lo tanto, es necesario tener conocimiento sobre estas aplicaciones y como pueden ser utilizadas en nuestras organizaciones.

  • La autogestión: También hemos escuchados numerosas veces que las personas deben tener capacidad de autogestión, ya se para postular a cargos o para describir cargos dentro de las organizaciones. Pues bien, debido a que los cargos que no tienen un gran componente de autogestión, serán reemplazados por la automatización, es necesario comprender que "uno mismo es su principal activo diferenciador". Por ejemplo, empleos como conductores, operadores, que puedan ser reemplazados por la inteligencia deductiva, tendrán que reformularse a trabajos que requieran mayor grado de deducción. Profesionales que se encuentren trabajando deberán estar siempre actualizados con las últimas tecnologías, ya sean electrónicas, industriales, informáticas, médicas, etc, dado que el grado de nuevo conocimiento que se generar cada 4 años deja obsoleto lo viejo.

  • Freelance: Vemos que diversos sectores, y dentro de sus cadenas productivas, cada vez se encuentra más atomizado el trabajo, por lo que la especialización es una tendencia que lleva a que los profesionales/técnicos deban cuidar la reputación de su trabajo. No se cuestiona de que universidad o instituto egresó un profesional, sino de la experiencia y trabajo que ha desarrollo, en definitiva de su reputación. Y hoy en día, la reputación o marca que genera en redes sociales.

  • Aprender a aprender: Es claro que es útil pasar por la educación superior, pero dado que el conocimiento se está actualizando tan rápido, es una necesidad que no desaparece la educación continua. Un ejemplo sencillo, todos saben utilizar excel (algunos en mayor o menor grado), se acostumbran a la versión y posteriormente salió una actualización que con cambios de interfaz y de algunas aplicaciones adicionales, es necesario actualizarse en esta nueva versión. Este ejemplo, se puede extrapolar a diversas disciplinas.

Pueden existir muchos aspectos más, y dejo la discusión abierta, pero lo que es cierto es que el cambio es lo único constante.

https://www.linkedin.com/in/alvarocepeda/


46 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page