Alvaro Cepeda Ortiz
Ventaja Competitiva
Cuando una empresa alcanza ganancias que superar el promedio de su industria, se dice que la empresa ha adquirido una ventaja competitiva, sobre sus rivales. El objetivo de las estrategias de negocios es alcanzar ventajas competitivas que sean sostenibles en el tiempo.
Michael Porter identifico dos tipos básicas de ventajas competitivas:
Ventaja basada en costo
Ventaja por diferenciación
Existe una ventaja competitiva cuando la empresa puede ofrecer los mismos beneficios que sus competidores, pero a un costo menor (ventaja de costo), o brindar beneficios que superiores a los productos de la competencia (ventaja por diferenciación). Por lo tanto, una ventaja competitiva permite a la empresa crea un valor superior a sus clientes y beneficios superiores para sí misma.
Las ventajas de costo y diferenciación se conocen como ventajas posicionales, ya que describen la posición de una empresa en una industria como líder en costo o líder en diferenciación.
Un enfoque basado en Recursos enfatiza que una empresa utiliza sus recursos y capacidades para crear una ventaja competitiva que finalmente resulta en una creación de valor superior. El siguiente diagrama ilustra que ambos enfoques de ventaja competitivas, se estructurar a partir de los recursos y capacidades de una organización.

Recursos y Capacidades
De acuerdo al enfoque basado en recursos, para desarrollar una ventaja competitiva, la empresa debe tener recursos y capacidades superiores a los de sus competidores. Sin esta superioridad, los competidores simplemente podrían replicar lo que estaba haciendo la empresa y cualquier ventaja desaparecería rápidamente.
Los recursos son activos específicos de la empresa que permite crear una ventaja de costo o diferenciación, y que pocos competidores pueden adquirir fácilmente. Algunos ejemplos de recursos que generan ventaja competitiva son:
Patentes y marcas registradas
Conocimientos técnicos altamente especializados (know-how)
Base clientes existentes (mercado)
Reputación de la firma
Valor de la marca
Las capacidades se refieren a la habilidad de una firma en utilizar sus recursos de forma eficaz. Por ejemplo, la capacidad de levar un producto al mercado más rápido que la competencia. Estas capacidades están integradas en los procesos y rutinas de la organización y no se posibles de documentar fácilmente, como lo son los procedimientos, por ende son difíciles de replicar para los competidores.
Los recursos y las capacidades de una empresas, en forma conjunta, forman competencias distintivas (core competences). Esta competencias permiten la innovación, la eficiencia, la calidad y la capacidad de respuesta del cliente, todo lo que se puede aprovechar para crear una ventaja de costo o diferenciación.
Ventaja de costo y ventaja de diferenciación
La ventaja competitiva se crea mediante el uso de recursos y capacidades para lograr una estructura de menor costo o un producto diferenciado. Una empresa se posiciona en su industria, a través de la elección de bajo costo o diferenciación. Esta decisión es un componente central de la estrategia competitiva de la empresa.
Otra decisión importante es qué tan amplio o estrecho es una segmento de mercado a apuntar. Porter creo una matriz utilizando la ventaja de costos, la ventaja de diferenciación y un enfoque amplio o de nicho para identificar un conjunto de estrategias genéricas que la empresa puede seguir para crear y mantener una ventaja competitiva.
Creación de Valor
La empresa crea valor mediante la realización de una serie de actividades que Porter identifico como la cadena de valor. Además de las propias actividades de creación de valor de la empresa, la empresa opera en un sistema de valor de actividades verticales que incluyen las de los proveedores (actividades verticales ascendentes) y los miembros de los canales de venta (actividades verticales descendentes) hasta llegar al consumidor final.
Para logra una ventaja competitiva, la empresa debe realizar una o más actividades de creación de valor de una manera que cree más valor que sus competidores. Se crea un valor superior a través de costos más bajos o beneficios superiores para el consumidor (diferenciación)
Alvaro Cepeda Ortiz
Académico - Consultor
https://www.linkedin.com/in/alvarocepeda/