
La actividad se realizará vía streaming, con el expositor Claudio Irarrazabal
Ingeniero en prevención de Riesgos y Magister en Gestión ambiental, Universidad de Valparaíso, con amplia experiencia en el área de Higiene ocupacional dentro del rubro de los organismos administradores del seguro de la Ley 16.744. Adicionalmente, posee diplomados en Higiene Ocupacional, Universidad de Chile, Toxicología laboral, Universidad Católica, Implementación de Gestión Integrada, Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en la industria, INACAP. Coordinador de Higiene Ocupacional V región , Instituto de Seguridad Laboral, docente escuela de ingeniería, Higiene Ocupacional Universidad Andres Bello programas pregrado, Advance, docente curso Higiene Ocupacional Universidad Tecnológica Inacap, Miembro Sociedad de Salud Ocupacional de Chile SOCHI, 2015.
Exposición:
Los desafíos de la Higiene Ocupacional en los próximos años es ir más allá de los riesgos clásicos analizados hasta el momento ( ruido, sílice), debiendo avanzar en los próximos años a nuevos riesgos como metales tóxicos, riesgos químicos hospitalarios, radiaciones ionizantes, nano partículas, entre otros, para lo que se necesitaran profesionales con experiencia y conocimiento en las condiciones en que las personas trabajan y las consecuencias que esas condiciones pueden provocarles, reflexionar sobre ellas e incorporarlas a su propio quehacer, teniéndolas en cuenta a la hora de plantear el desarrollo de protocolos de vigilancias ministeriales y planes de estudios de diplomados de higiene ocupacional .
FECHA :
26 de Junio
16:00 hrs.